UNIDADES DE MEDIDA DE UN ÁNGULO
Ángulo: Espacio comprendido entre la intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice.
Un ángulo está formado por:
- Lado de un ángulo: cada una de las dos semirrectas.- Vértice de un ángulo: punto en el que coinciden las dos semirrectas.
- Amplitud: lo más importante del ángulo, es la abertura que hay entre los lados.
TIPOS DE ÁNGULOS
Ángulo llano: mide 180°
Ángulo nulo: mide 0°
Ángulo recto mide 90°
Ángulo agudo mide mas de 0° pero menos de 90°
Ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°
Ángulos complementarios, aquel par de ángulos que suman 90°
Ángulos suplementarios, aquel par de ángulos que suman 180°
Ángulos opuestos por el vértice, par de ángulos iguales dos a dos
Ángulos adyacentes, aquellos que están uno al lado del otro y cuya suma es 180°
Ángulos consecutivos, aquellos que están uno a continuación del otro y suman 360
Ángulos formados por una recta secante y dos rectas paralelas: alternos internos, alternos externos, correspondientes.
¿CÓMO MEDIR UN ANGULO?
Positivo:
si se miden en sentido contrario al de las agujas del reloj son positivos
Negativo:
Los ángulos se miden a partir de una semi-recta de referencia, si se miden en sentido de giro de las agujas de reloj son ángulos negativos
Por ejemplo: Un ángulo de 60 grados tiene el mismo lado del terminal como la de un ángulo de 420 grados y un ángulo de -300 grados.
¿Cómo se calculan los ángulos trigonométricamente?

UNIDADES DE MEDIDA
1) Grado sexagesimal
El grado sexagesimal se creó dividiendo una circunferencia en 360 partes iguales, el ángulo correspondiente a cada una de sus partes es un ángulo de un grado sexagesimal (1°).
Es importante saber que la necesidad de obtener un ángulo más pequeño que un grado sexagesimal (1°) se crearon los minutos (’) y los segundos (”) y equivalen de la siguiente forma:
- Un grado sexagesimal tiene 60 minutos (‘) y un minuto tiene 60 segundos (‘’).
- Por ejemplo, el ángulo 45° 30’ 55’’ se lee “cuarenta y cinco grados, treinta minutos, cincuenta y cinco segundos”.
2) El Radián
El Radián (rad) es la medida de un ángulo cuyo arco mide igual que el radio, para entender esto veamos la figura siguiente:
1π rad = 180
Para esto debemos saber:
¿Cómo transformamos grados a radianes?
Supongamos que tenemos un ángulo de 30 y queremos saber a cuantos radiantes equivale, con una simple ecuación podemos resolver esta incógnita:Lo que nosotros sabemos es:
Y lo que queremos saber es (nuestra incógnita x):
EJERCICIO RADIANES
Traza en una circunferencia 6 segmento y un sobrante.
Materiales:
*disco C-D
*Un trozo de listón
*pinturas de colores
Procedimiento:
*Primero saque una medida proporcional para que esta se reprodujera 6 veces en la circunferencia y quedara el respectivo sobrante (mi medida fue de 2.5).
*Una vez obtenido el segmento procedí a marcarlo con plumón en el disco.
*Paso siguiente fue aplicar la pintura a cada segmento.
En esta experimentación estamos comprobando que la circunferencia no tiene medida exacta ya que una cierta medida de longitud se reproduce 6 veces proporcionalmente y queda un sobrante que es equivalente a 2 pi.
Que todo esto es igual a un radian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario